
Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS)
La modernización del Código de Comercio en El Salvador dio un paso significativo el 6 de diciembre de 2023, cuando la Asamblea Legislativa aprobó reformas clave diseñadas para potenciar el crecimiento económico. Estas modificaciones buscan optimizar procesos, fortalecer la competitividad y simplificar la creación y operación de negocios mediante el aprovechamiento de la tecnología.
Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS): una nueva alternativa empresarial
Entre las reformas más destacadas se encuentra la incorporación de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), una figura inspirada en la ley modelo de la OEA. Su implementación brinda a los emprendedores una alternativa ágil y accesible para formalizar sus negocios, eliminando barreras burocráticas a través de la digitalización de trámites en el Registro de Comercio.
Beneficios clave de las SAS en El Salvador
- Constitución simplificada: Las SAS pueden ser constituidas por una única persona, natural o jurídica, a través de procedimientos digitales, eliminando la necesidad de escrituras públicas.
- Responsabilidad limitada: Los accionistas solo responderán por las obligaciones de la sociedad hasta el monto de sus aportes, protegiendo así su patrimonio personal.
- Flexibilidad en el capital social: El monto de capital puede ser determinado libremente por los accionistas, con un mínimo de $1, lo que facilita el acceso a la formalización.
- Naturaleza mercantil: Independientemente de su objeto social, las SAS se consideran sociedades mercantiles en todos los aspectos legales y comerciales.
- Estructura organizativa flexible: Se permite la adaptación de la estructura interna según las necesidades del negocio, brindando mayor autonomía en la toma de decisiones.
- Facilidad operativa: Los trámites de modificación, transformación, fusión y disolución se realizan de manera ágil mediante formularios electrónicos.
- Reuniones virtuales: Se permite el uso de plataformas digitales para la celebración de reuniones, garantizando la seguridad, confidencialidad y conservación de la información.
Experiencia internacional: lecciones aprendidas
La implementación de las SAS ha demostrado ser un modelo exitoso en diversos países, tales como Francia (1994), Colombia (2008), México (2016) y Argentina (2017). En estos países, las SAS han impulsado la inversión, fomentado la formalización de negocios y facilitado el acceso al financiamiento. Sin embargo, también han surgido desafíos relacionados con el control y la transparencia, que deben ser considerados para garantizar su adecuado funcionamiento en El Salvador.
Nieto & Nieto: su aliado estratégico en la constitución de SAS
En Nieto & Nieto, firma con más de 60 años de experiencia en el ámbito jurídico, estamos preparados para asesorarle en la constitución y gestión de su SAS, asegurando el cumplimiento normativo y la maximización de los beneficios que esta figura ofrece. Nuestro equipo de expertos en derecho corporativo está a su disposición para guiarlo en cada etapa del proceso, brindándole soluciones ágiles y efectivas para la formalización y crecimiento de su negocio.
Oportunidades y desafíos para el ecosistema empresarial salvadoreño
En El Salvador, la adopción de las SAS representa una valiosa oportunidad para empresarios y startups que buscan operar de manera formal, ágil y segura. Sin embargo, es fundamental establecer mecanismos de supervisión adecuados para garantizar su correcto funcionamiento y mitigar riesgos potenciales.